Dra Marie-Noelle Guilbaud
Investigador Tit. B T.C.

Dirección: Departamento de Vulcanologia, Instituto de Geofísica - UNAM, , C.P. 4510, Ciudad de México, México
Código Postal:
Teléfono: +52 (55) 56224119   Extensión: 20



Reseña del Académico:

La Dra. Marie-Noëlle Guilbaud es investigadora Titular B del Departamento de Vulcanología en el Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual asume la jefatura desde agosto del 2021. Tiene el nivel 2 en el SNI y el nivel C en el PRIDE. Obtuvo su doctorado en la Open University en Inglaterra en 2006, y después de dos estancias posdoctorales en la UNAM, integró el Instituto de Geofísica en abril del 2010. Desde entonces, ha desarrollado múltiples proyectos con relación al volcanismo de tipo monogenético en México, y es reconocida como una experta a nivel mundial en este tipo de volcanismo, con 33 artículos científicos y 4 capítulos de libro publicados en revistas indexadas internacionales, además de 2 guías de excursión. Ha dirigido numerosas tesis a nivel licenciatura y posgrado y da clases en la Facultad de Ciencias y en el Posgrado en Ciencias de la Tierra en la UNAM. Es actualmente secretaria del proyecto UNESCO “Geoheritage for Geohazard Resilience” que apoya el desarrollo de proyectos de geopatrimonio en todo el mundo para incrementar la resiliencia de las poblaciones a los riesgos naturales (www.geopoderes.com). También co-lidera la Comisión sobre el Volcanismo Monogenético de la Asociación Internacional de la Volcanología y la Química del Interior de la Tierra (siglas en inglès: IAVCEI-CMV; https://cmv.iavceivolcano.org).



Líneas de investigación/Áreas de trabajo:

  1. Estudio del volcanismo monogenético, especialmente en México
  2. Inventario, evaluación y valorización del geopatrimonio
  3. Modo de erupción y emplazamiento de productos volcánicos, sus factores de control y sus implicaciones en términos de riesgos

Publicaciones recientes:

1. Sieron, K., Guilbaud, M.N., Zarazúa-Carbajal, M.C. and Juárez Cerrillo, S.F, Monogenetic volcanism in subduction settings: comparative statistical study of the Sierra Chichinautzin and Los Tuxtlas Volcanic Fields in Mexico, Bulletin of Volcanology, Factor de impacto: 2.519, marzo de 2023; 85(2), 14

2. Guilbaud, M.-N., Alcala-Reygosa, J., Schimmmelpfennig, I., Arce, J. L, Testing less-conventional methods to date a Late-Pleistocene to Holocene eruption: Radiocarbon dating of paleosols and 36Cl exposure ages at Pelado volcano, Sierra Chichinautzin, Central Mexico, Quaternary Geochronology, Factor de impacto: 3.44, diciembre de 2022; 101252 online

3. Vörös, F., van Wyk de Vries, B, Guilbaud, M.-N., Görüm, T., Karátson, D., Székely, B, DTM-Based Comparative Geomorphometric Analysis of Four Scoria Cone Areas—Suggestions for Additional Approaches, REMOTE SENSING, Factor de impacto: 3.18, diciembre de 2022; 14(6152) online

4. Pérez-Rodríguez, Nayeli; Morales, Juan; Cejudo, Rubén; Guilbaud, Marie-Noëlle; Goguitchaichvili, Avto, Reassessing the paleointensities of three quaternary volcanic structures of the -Michoacán-Guanajuato volcanic field (Mexico) through a multimethodological analysis, PHYSICS OF THE EARTH AND PLANETARY INTERIORS, Factor de impacto: 2.3, julio de 2022; 332(106927) online

5. Guilbaud, M.-N., Hernández Jiménez, A., Siebe, C., Salinas, S, Las Cabras volcano, Michoacán-Guanajuato Volcanic Field, México: Topographic, climatic, and shallow magmatic controls on scoria cone eruptions, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS GEOLOGICAS, Factor de impacto: 0.57, abril de 2021; 38(2), 101-121